Saltar al contenido
Dioses Egipcios

Nefertiti: la bella ha llegado

Tiempo estimado de lectura: 8 minutos

Nefertiti, conocida en el antiguo Egipto como “la bella ha llegado”, la gran reina y esposa del faraón Akenatón, una mujer que esconde numerosos misterios. No se sabe dónde está su paradero ¿Dónde está la momia de Nefertiti? El misterio de su tumba es uno de los grandes debates en la comunidad de Egiptólogos. Sabemos que fue madrastra del famoso faraón Tutankamón y esposa real de Akenatón (Amenofis IV).

Hija de Ay, aunque no sabemos nada de su madre, en cambio su nodriza, fue Tey. Esta reina consiguió eclipsar a la antigua civilización egipcia. En los registros históricos podemos ver como Nefertiti jugó un papel muy importante en el antiguo Egipto. Su busto es uno de los íconos más famosos del Antiguo Egipto. Fue una reina adolescente con tan solo 15 años cuando se casó con Akenatón. Construyó una nueva ciudad junto a su esposo, la capital de Amarna.

Mitos Egipcios

Diosa Isis

El velo de Isis

Seth y Osiris

Seth vs Osiris

¿Quién era Nefertiti?

Se casó con Amenofis IV, conocido como Akenatón. Hay que decir que la reina ejerció una gran influencia sobre el faraón. Akenatón dirigió el imperio desde 1353 a 1336 a.C. El faraón tuvo varias esposas al mismo tiempo (como era costumbre en aquella época). De todas sus esposas solo una fue la más carismática, solo ella sería considerada como la esposa oficial, conocida mundialmente como Nefertiti «la bella ha llegado».

A diferencia de otras reinas de Egipto, Nefertiti participaba activamente en el gobierno de su pueblo y hay evidencia de que practicaba oficios religiosos (actividad que estaba reservada únicamente a los hombres). Esta pareja tuvo 6 hijas:

  • Meritatón, nacida en 1348 a.C.
  • Maketatón, nacida en 1347 a.C.
  • Anjesenpaatón, nacida en 1346 a.C.
  • Neferneferuatón-Tasherit, nacida en 1344 a.C.
  • Neferneferura, nacida en 1341 a.C.
  • Setepenra, nacida en 1339 a.C.

Si algo la diferenciaba de las demás reinas era su belleza, pues se decía que estaba orgullosa de su largo cuello de cisne. El nombre de Nefertiti viene de un tipo de perla dorada llamada «Nefer», perla que sin duda lucía a menudo por el pueblo. Sabemos que era prima hermana de Akenatón, pues en aquella época la endogamia entre los egipcios era de lo más normal.

Títulos de la reina

Nefertiti tuvo muchos títulos como era habitual en la realeza, estos eran los siguientes:

Nefertiti de Piedra
  • Princesa Hereditaria
  • Grande de alabanzas
  • Señora de Gracia
  • Dulce de amor
  • Dama de las dos tierras
  • Esposa principal del rey
  • Su amada
  • La gran esposa del rey
  • Dama de todas las mujeres
  • Señora del Alto y Bajo Egipto

Cuando Akenatón paso al monoteísmo para adorar solo al dios del sol Atón, Nefertiti adoptó el nombre de Neferneferuaten. Su nombre completo significa “hermosas son las bellezas de Atón, una mujer hermosa ha llegado”.

Tiempos de riquezas

Busto de Nefertiti

Akenatón y Nefertiti gobernaron durante el periodo más rico de la historia del Antiguo Egipto. Amarna fue la gran ciudad por excelencia adorando a un único dios, Atón. Prohibió el culto de los dioses tradicionales y confiscó los bienes del clero a favor del Estado. En su festival de Sed en el cuarto año de su reinado, Akenatón y Nefertiti aparecen en las imágenes como encarnaciones de Ra y Hathor.

La Reina aparece en una gran variedad de roles, ya sea conduciendo carrozas, en actos ceremoniales con Akenatón o matando a sus enemigos. Era amada y odiada a la vez, esto último se debía a su liderazgo activo en la religión de Akenatón.

¿Qué pasó con Nefertiti?

Hay un conflicto entre las pruebas de los registros históricos. El nombre de Nefertiti desaparece en el año 12 de Akenatón, es como si hubiera muerto, la pregunta es ¿Por qué no consta en ningún registro?

Alguien tan influyente como ella, desaparece de la faz de la tierra como por arte de magia ¿Qué pasó realmente a partir del año 12 de Akenatón? Sobre esa época la reina tendría unos 30 años aproximadamente. Pero una estatua del museo de Berlín, representa una Nefertiti envejecida, de ser esto cierto, ¿Qué pasó con ella?

La momia de Nefertiti

Momia Nefertiti

Se sigue sin saber dónde está el cuerpo de Nefertiti, aunque todo apunta que estuviera en la tumba kv21, una tumba que se sitúa en el «Valle de los Reyes». Esta tumba está situada en la orilla oeste del Nilo, a la altura de la actual ciudad de Luxor.

Descubrieron varios cuerpos en kv21 y observaron que dos momias podrían haber sido reinas. El hecho más importante que rodea a ambas momias, es la posición de sus brazos: el brazo izquierdo doblado sobre el pecho, y el derecho a lo largo del costado, esto nos indica que ambas mujeres eran reinas.

Los análisis de ADN realizados en 2010 a las momias de Tutankamón y algunos de sus presuntos familiares permitieron descubrir que una de estas dos momias era la madre de las dos hijas del joven rey; nacidas muertas y enterradas en diminutos sarcófagos en la tumba de su padre. Por tanto, se trata de la reina Ankhesenamón, en este estudio se basó el egiptólogo Zahi Hawass que inició en enero de 2016 nuevos análisis de ADN para demostrarlo.

Es muy probable que la otra momia pudiera ser Nefertiti, aunque se sigue sin saberse a ciencia cierta. La adoración que el pueblo sentía por ella era grandísima y en ocasiones se la representó como una diosa. Ocupó un lugar destacado tanto en el corazón de Akenatón como en el pueblo, lo que tal vez consiguió gracias a su extraordinaria belleza.

Modelado 3D

El Busto de Nefertiti

Nefertiti se hizo famosa cuando su busto fue descubierto en las ruinas del taller de un artista en Amarna; en 1912, pieza ahora conservada en el Neues Museum de Berlín. Durante las excavaciones realizadas por la Deutsche Orient-Gesellschaft y dirigidas por Ludwig Borchardt, se localizó el taller del escultor real Tutmés, quien ocupaba un rango elevado en la corte de Akenatón y Nefertiti.

Ha sido objeto de reclamaciones por parte del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, que demanda el regreso de las antigüedades que supuestamente han salido del país de forma ilegal. Tan solo estamos a un paso de descubrir su paradero y de esta manera, saber un poco más de esta enigmática reina, la más bella del Antiguo Egipto.

Antiguo Egipto

Tey

Tey

Cleopatra

Cleopatra

Referencias

  • Bunson, M. Encyclopedia of Ancient Egypt. Gramercy Books, NY, 1991.
  • Durant, W. Our Oriental Heritage. Simon & Schuster, 1954.
  • Egyptian Museum of Berlin: Bust of Queen Nefertiti.
  • Hawass, Z. The Golden King: The World of Tutankhamun. National Geographic, 2004.
  • Nefertiti: Egyptian Queen by Peter B. Heller.
  • Watterson, B. The Egyptians. Wiley-Blackwell, 1998.