Saltar al contenido
Dioses Egipcios

Anubis

Tiempo estimado de lectura: 13 minutos

Anubis, hijo de Osiris y Neftis según Plutarco, es el responsable de indicar el camino a los muertos hasta un tribunal divino. Es un dios con cuerpo de hombre y cabeza de chacal, su trabajo era embalsamar y momificar a los difuntos. Antes de la llegada de los griegos, su nombre egipcio era «Anpu», siendo el primer “dios de los muertos”. Según el «Libro de los Muertos Egipcio», Anubis tiene siete espíritus:

  • Amset
  • Hapy
  • Duamutef
  • Kebehsenuf
  • Maa-an-tef
  • Jerybakef
  • Mejenti-irti

Es el guardián de las puertas del Duat, el inframundo de los dioses egipcios. Durante la Primera Dinastía, Anubis era el dios principal de los muertos, pero esto cambió en el Reino Medio, cuando el culto a Osiris ganó popularidad y Osiris fue elegido dios supremo de los muertos y señor del Duat. Anubis pudo haber perdido su trono ante Osiris, pero no perdió importancia como «dios egipcio».

Mitos egipcios

Diosa Isis

El Velo de Isis

Seth y Osiris

Seth vs Osiris

¿De quien es hijo Anubis?

En algunos mitos tempranos, se dice que Anubis es hijo del dios Ra y hermano de Osiris, Isis, Neftis y Seth. En relatos posteriores, se le considera hijo de Neftis, que engañó a Osiris disfrazándose de Isis para tener relaciones sexuales con ella, así lo cuenta el filósofo Plutarco. Anubis poseía la “pluma de la verdad” donde examinaba el corazón de los muertos y juzgaba las almas en el Duat. Este mito puedes verlo en el Juicio de Osiris.

El difunto tenía que jurar que había vivido una vida llena de buenas acciones. Si la persona decía la verdad, el corazón pesaría menos que la pluma, y se le permitiría entrar en los placeres de la vida después de la muerte. Si la persona mentía, el corazón pesaría más que la ligera pluma, y la persona estaría condenada a la destrucción al ser devorada por Ammit, una diosa con cabeza de cocodrilo con la parte delantera de un león y la parte trasera de un hipopótamo.

Anubis en el Mito de Osiris

En uno de los Mitos de Osiris, se cuenta que Isis encuentra el cadáver de Osiris, Anubis la ayuda a embalsamarlo y a envolverlo en envolturas de lino. La otra parte del proceso de embalsamamiento era preservar el estómago, los intestinos, los pulmones y el hígado, que se colocaban en frascos de barro. Esta tradición de conservar los órganos también proviene del mito de Osiris, ya que Anubis recibió los órganos de Osiris después de su muerte.

Al igual que otros dioses del panteón egipcio, Anubis fue absorbido por las prácticas religiosas grecorromanas durante el período ptolemaico. Se sincretizó con el dios griego Hermes, que tenía la tarea de conducir las almas al Hades. De esta forma, Anubis adquirió la función de juez de los muertos y protector de tumbas y cementerios. Entre los antiguos escritos egipcios que mencionan a Anubis se encuentran los Textos de las Pirámides, que son inscripciones dentro de una serie de pirámides del Antiguo Reino que fueron construidas para cinco faraones y algunas de sus esposas.

Los Textos de las Pirámides

Estos textos, que conservan los hechizos y oraciones destinados a resucitar al ocupante de la tumba de entre los muertos y guiarlo a la vida eterna, sitúan a Anubis en diversos papeles con respecto a los difuntos. Algunos de los hechizos sugieren que el muerto se convertiría en Anubis, mientras que otros se refieren a los deberes del dios como embalsamador, guía y transformador de almas. A continuación, algunos ejemplos de la tumba del faraón Pepy I:

¡Despierta por Horus, levántate contra Seth! Levántate como Osiris, como el akh [alma] que es el primer hijo de Geb, y toma tu posición como Anubis en el santuario. Así, [Pepy] saldrá al cielo, con las puntas de sus alas como las de un gran pájaro. Sus entrañas han sido lavadas por Anubis, y el servicio de Horus en Abidos la purificación de Osiris ha sido realizada. Anubis, el primero de los dioses, ha ordenado que desciendas como una estrella, como el dios de la mañana. Tu akh es sobre [ti, padre Osiris Pepy], como una ofrenda del rey que existirá para ti como una que Anubis hizo para ti.

En estos textos, es el propio Anubis quien embalsama al faraón y lo transforma en un ser divino. La última sección del texto también sugiere que el alma del faraón, en su estado resucitado, es algo creado en especial para el faraón por Anubis. Sin embargo, Anubis tenía una presencia y una función fuera de los textos funerarios y los entierros reales. “La historia de dos hermanos”, un cuento popular egipcio del Nuevo Reino.

La historia de dos hermanos

Anubis y Bata

Cuenta la historia de Anubis y Bata, dos hermanos que de un principio viven en la misma casa, junto con la esposa de Anubis. En esta historia, Bata actúa como pastor y trabajador en la tierra de Anubis. Todo va bien hasta que la esposa de Anubis intenta seducir a Bata. Cuando Bata rechaza a la mujer de su hermano, ella finge que él la ha agredido. Anubis se cree la historia de su esposa, coge un cuchillo para matar a su hermano, pero Bata consigue escapar con vida.

Bata le pide ayuda a Ra y el dios solar decide crear un rio entre ambos llenos de cocodrilos para que Anubis no pudiera cruzarlo. Desde la orilla le cuenta a su hermano todo lo que ha pasado y como parte de su juramento, Bata se corta el pene y lo tira al río. Anubis arrepentido de lo que había pasado, vuelve a casa y mata a su esposa.

Los dioses ven que Bata vive solo y le proporcionan una esposa. Bata le dice que no salga de la casa, porque el mar la desea y se la arrebatará. Cuando la esposa desobedece a Bata, el mar intenta secuestrarla, pero la mujer corre demasiado rápido y se las arregla para volver a casa sana y salva. Mientras la mujer huye, el mar le dice al árbol de acacia que la agarre, pero el árbol solo logra conseguir un mechón de su pelo, que cae al agua.

El faraón mata a Bata

El pelo flota río abajo hasta el lugar donde los lavanderos del faraón están lavando. La ropa del faraón capta el olor del perfume de la esposa de Bata, y el faraón ordena que le traigan a la mujer. Cuando llega, se convierte en la esposa del faraón, y pronto le cuenta al faraón lo del árbol de acacia que contiene el corazón de Bata. El faraón ordena que el árbol sea destruido. Cortar el árbol mata a Bata. Anubis es alertado de la muerte de Bata por ciertas señales y es entonces cuando va a buscar a su hermano y encuentra su cadáver en la cama de su casa. Bata le había dicho a Anubis que su corazón debía ser almacenado fuera de su cuerpo, así que Anubis va a buscarlo.

Después de una larga búsqueda, encuentra el corazón y lo devuelve al cuerpo de Bata, lo que le devuelve la vida. Bata se transforma en un toro mágico y le dice a Anubis que lo lleve a la corte del faraón. La ex esposa de Bata, que aún vive en la corte real como esposa del faraón, se entera de que su marido se ha transformado en un toro y quiere vengarse de ella, así que organiza el sacrificio del toro y lo corta en pedazos. Sin embargo, sus planes se ven frustrados cuando dos gotas de la sangre del toro caen fuera de las puertas del templo. De esta sangre, brotan dos árboles, uno de los cuales acusa a la mujer de traición mientras está sentada a su sombra.

Final de la historia

La ex esposa de Bata hace que los árboles sean derribados y cortados en pedazos, pero una astilla del árbol que le habló entra en su boca y la impregna. Por segunda vez, Bata es traído de vuelta de entre los muertos, ya que el niño nacido por la ex esposa de Bata es el mismo Bata, que se convierte en faraón. La historia termina con Bata juzgando a su ex esposa y haciendo a Anubis su heredero. Aunque Bata era un dios del Nuevo Reino por derecho propio, es fácil ver los paralelismos entre su historia y el mito del Osiris moribundo y resucitado, así como entre el papel de Anubis en esta historia y sus funciones en otras partes del mito egipcio.

Bata claramente juega el papel de Osiris; su pene amputado termina en un río, y es devuelto a la vida después de haber muerto a través de los movimientos de Anubis. Al igual que Osiris, Bata queda prisionero en la madera de un árbol, y más tarde se le devuelve a la vida por segunda vez, después de lo cual llega al poder como el señor de la tierra. Así como las aventuras de Bata representan el viaje de Osiris de la vida a la muerte a la resurrección y a la realeza, también Anubis mantiene su tradicional papel funerario en este mito.

El juicio de Anubis

Es el deber de Anubis encontrar y atender el cuerpo de Bata muerto y devolverlo a la vida a través de su magia colocando el corazón de Bata de nuevo en su cuerpo. Esto es paralelo al trabajo de Anubis ayudando a embalsamar al Osiris muerto, devolviéndole así la vida. Anubis también actúa como una especie de guía para Bata cuando este toma la forma de un toro, y cuando Bata entra en su autoridad como faraón, a Anubis se le da un papel importante como príncipe heredero del reino, al igual que a Anubis se le dio una importante autoridad en el Duat bajo el reinado de Osiris.

La asociación de Anubis con la muerte y el juicio, así como la imponente imagen de su cabeza de chacal negro y su cuerpo musculoso, a menudo lleva a la gente moderna a verlo como un dios temible y potencialmente violento. Sin embargo, como hemos visto, el antiguo pueblo egipcio no veía a Anubis de esa manera. Para los antiguos egipcios, Anubis era un dios que cuidaba tiernamente de los muertos y cuyos dones y poder permitían a las almas de los justos entrar en la vida eterna.

Reina-faraón

Referencias

  • Pinch, Geraldine (2002). «Anubis». Handbook of Egyptian mythology. Ed. ABC-CLIO. ISBN 1-57607-242-8.
  • DM Doxey. “Anubis”. En The Oxford Encyclopedia of Ancient Egypt I, editado por DB Redford. Oxford y Nueva York: 2001, 97–98.
  • Plutarco (2013). Isis y Osiris. Editorial: Olañeta. ISBN 8497168577
  • Papiro d’Orbiney. Historia de dos hermanos, en el Museo Británico.
  • Parra Ortiz, José M (1998). Cuentos Egipcios. Editorial: Alderabán Ediciones. ISBN 9788488676542.