Los primeros grupos en el Antiguo Egipto eran nómadas. Todas las primaveras los egipcios montaban sus campamentos a orillas del río Nilo. Vieron que allí, durante todo el año, se vivía bien y empezaron a construir casas. Pasados los años estas casas se agruparon en ciudades. Las ciudades fueron haciéndose cada vez más grandes y pasaron a llamarse estados. Estos estados se unieron y formaron el Alto y Bajo Egipto. Te recomiendo ver todos los capítulos de la serie Tierra de Faraones.

Faraones

Dioses

Mitos

Ra: dios sol

Tey

Canción de la cuna mágica

El juicio de Osiris
Merytneith

Nefertari: por la que brilla el sol
Hatshepsut: Reina-Faraón de Egipto

Neithotep: la primera reina-faraón

El velo de Isis

Isis

Bastet

Anubis

El secreto de la piedra Rosetta

La creación del mundo – Mitología egipcia

5 Reinas-faraón más importantes del Antiguo Egipto

Apofis: la gran serpiente del caos

Ra y Sekhmet: la ira de los dioses del Antiguo Egipto

Seth vs Osiris: la batalla de los dioses egipcios

Cleopatra: el final de una época

La piedra Benben: el Sol y la Creación

Mito de Osiris

Corre el rumor sobre la Esfinge del Antiguo Egipto

Los mejores libros sobre Egipto

Heracleion (Thonis): el misterio de la Atlántida egipcia

Dinastías del Antiguo Egipto

Nefertiti: la bella ha llegado
[toc]
Organización del Imperio egipcio
Social
La sociedad del Antiguo Egipto se dividía en clases sociales:
- El faraón era el representante de Dios en la tierra y tenía el máximo poder. El pueblo pagaba impuestos al faraón. Con estos impuestos el faraón y su familia vivían lujosamente.
- Los nobles eran sacerdotes y escribas. Los sacerdotes eran los más importantes después del faraón. Sabían de religión y de magia. Los escribas apuntaban los acontecimientos de la vida diaria de Egipto. También apuntaban el pago de los impuestos
- El ejército protegía al pueblo.
- El pueblo estaba formado por comerciantes, artesanos, agricultores y pastores. Podían trabajar en la construcción de edificios públicos y de palacios. El pueblo no recibía dinero por trabajar.
- Los esclavos eran prisioneros de guerra y eran los menos importantes de la sociedad. No tenían derechos. Los nobles los podían comprar y vender.
Política
El Antiguo Egipto se organizaba en 2 reinos, el Alto y el Bajo Egipto. A partir del año 3000 a.C. Se unificaron en un solo reino que tenía un gobierno monárquico, absolutista y teocrático.
- Monárquico: en Egipto gobernaba un único rey.
- Absolutista: el faraón tenía todo el poder.
- Teocrático: el faraón era considerado un dios.
El faraón era la representación de dios en la tierra y todo Egipto le pertenecía: tierras, cosechas, comercio. Algunas funciones del faraón eran:
- Dictaba las leyes
- Organizaba el ejercito
- Dirigía la vida religiosa
- Se encargaba de la justicia
- Distribuía la comida al pueblo
Cultura en el Antiguo Egipto
Escritura
Los egipcios creían que la escritura era un regalo de los dioses. Las únicas personas que sabían escribir eran:
- Los nobles
- Los jefes del ejército
La escritura era muy difícil de entender. Estaba llena de imágenes y símbolos religiosos. Al principio sólo se escribía en las piedras y en las tumbas. Después aprendieron a elaborar papiros. Usaban tinta roja para escribir los títulos y tinta negra para lo demás.
Los egipcios tenían tres tipos de escritura: Jeroglífico: era la escritura sagrada y significa “escritura de la palabra de Dios”. Se usaba en tumbas, monumentos y esculturas. Se escribía de izquierda a derecha, aunque también de derecha a izquierda y de arriba abajo. Los jeroglíficos dejaron de utilizarse en el año 1000 a.C.
Hierática: era la escritura más sencilla. Se escribía sobre papiro y se utilizaba para redactar textos religiosos. Este tipo de escritura la usaban escribas y sacerdotes hasta finales de la civilización egipcia.
Demótica: la utilizaban los escribas en la vida diaria y para el comercio.
Música
La música se tocaba en los templos. Los nobles tenían sus propios músicos y bailarinas. La música se tocaba en los funerales. También para adorar a diferentes dioses. Algunos instrumentos del Imperio egipcio eran:
- tambores
- maracas
- castañuelas
- campanas
- sistro
- flautas
- arpas
- liras
- laúdes
Medicina
En el Imperio egipcio se enseñaba medicina en escuelas. Estas escuelas se llamaban “las casas de la vida” y estaban al lado de los templos. Los egipcios pensaban que los enfermos estaban poseídos por espíritus.
Por eso los médicos buscaban la ayuda de los sacerdotes. Los sacerdotes con su magia sanaban al enfermo. Después, el médico le daba medicinas. El faraón también era considerado médico.
Había médicos especialistas en:
- las partes del cuerpo
- sanar el espíritu
- las mujeres
- los hombres
- los niños
La medicina era para todas las clases sociales gratuita. El médico estaba disponible en cualquier momento. Utilizaban medicamentos, recetas, remedios mágicos, música y cirugía. El médico más antiguo que se conoce es Hesy-Ra.
Religión
Dioses
Los egipcios creían en varios dioses. Cada uno de sus dioses tenía una función importante. Además, existían dioses con cabeza de animal y cuerpo de hombre. Por ejemplo:
- Ra era el dios de la vida, del sol y del cielo.
- Isis era la diosa del nacimiento y de las madres.
- Seth era el dios del mal y del desierto. Tenía cabeza de perro y cuerpo de hombre.
- Thot era el dios que había inventado la escritura y que manejaba el tiempo.
- Osiris era el dios de los muertos.
- Horus era el dios del cielo, tenía cabeza de halcón y cuerpo de hombre.
- Bastet era la diosa del hogar. La mitad de su cuerpo era de gato y la otra de mujer.
Los egipcios celebraban rituales en honor a sus dioses. Por ejemplo, rezaban al dios Hapi para que el rio Nilo tuviera más agua y regara sus campos.
Sacerdotes
Eran los responsables de la religión. Tenían gran poder y riquezas. El faraón era el primero de los sacerdotes. Para los egipcios los sacerdotes eran magos y médicos porque pensaban que usaban poderes mágicos.
La vida después de la muerte
Como los egipcios creían en la vida después de la muerte, enterraban a los muertos en tumbas. Los egipcios envolvían en vendas a los muertos para conservarlos en buen estado. Ese proceso se llamaba momificación. Las tumbas eran tan importantes como los templos.
Arquitectura
Pintura
Los egipcios utilizaban la pintura para decorar sus casas. También pintaban para adorar a los dioses. Los dibujaban muy grandes y con colores muy fuertes. Dibujaban escenas de guerra y situaciones del día a día, como por ejemplo, la recogida del trigo. También dibujaban animales y plantas.
Los egipcios dibujaban sobre las paredes de:
- Templos
- Palacios
- Pirámides
- Tumbas
También utilizaban el papiro para dibujar. Los pintores egipcios utilizaban para dibujar:
- Pinceles hechos con plantas
- Clara de huevo
- Agua
- Pegamento
- Carbón para pintar de negro
- Cal para pintar de blanco
- Otros minerales para pintar de más colores
Tumbas
Los egipcios creían en la vida después de la muerte. Para ellos, las tumbas eran las casas de los muertos. Las tumbas se llamaban sarcófagos. En los sarcófagos se ponían los cuerpos de los muertos. Alrededor de ellos dejaban alimentos, joyas y ropa. Los sarcófagos de los faraones eran los más grandes.
Los egipcios construyeron dos tipos de tumbas:
- Las mastabas: eran tumbas con una puerta falsa muy alta y muy pequeña.
- Los hipogeos: eran tumbas hechas en la roca o enterradas en el suelo. Los hipogeos de los faraones eran los más decorados.
Templos
Los egipcios creían que los templos eran la casa del dios. Cada dios tenía su templo. En los templos solo vivían los sacerdotes. Los templos estaban divididos en 6 partes:
- Entrada del templo: la puerta del templo estaba colocada en un alto muro de piedra. La puerta estaba muy decorada con diferentes dibujos de colores.
- Avenida: era el pasillo del templo. Estaba decorado con enormes esfinges a los lados.
- Patio: era una sala sin techo. Estaba decorado con muchas columnas. Al patio podían entrar todos los egipcios. Allí dejaban regalos para los dioses.
- Sala: era una sala con techo. También estaba decorada con muchas columnas.
- Dependencias: eran las habitaciones que tenía el templo.
- Santuario: era la sala más importante del templo. En ella había una escultura del dios del templo. Allí solo podían entrar los sacerdotes.
Escultura
Las esculturas eran enormes estatuas con la forma de los faraones en el Antiguo Egipto. También construían esculturas con la forma de los familiares del faraón. Se utilizaban para decorar los templos. Las esculturas estaban hechas de piedra. Utilizaban el oro y la madera para decorar las esculturas. Las principales esculturas se siguen manteniendo hoy en día. Algunas son:
- La estatua del faraón Djeser es una estatua de tamaño real. Tenía el pelo pintado de negro, pero con el paso del tiempo, se ha quedado sin color. Llevaba bigote y barba postiza. La barba postiza era un símbolo de poder
- La estatua del faraón Kefrén se hizo sentado en su trono. También lleva una barba postiza y un pañuelo en la cabeza.
- La Esfinge de Giza es una escultura que mide 20 metros. Tiene cabeza de humano y cuerpo de león. Cuando la construyeron, la pintaron de colores muy fuertes.